Matrícula
La Comisión Interuniversitaria de Galicia (CIUG) abrirá el plazo de inscripción y matrícula para el curso 2025/26 en mayo-junio e 2025. La convocatoria está dirigida a todos los candidatos que deseen comenzar sus estudios en el grado en Gestión de Empresas Hosteleras de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
MATRÍCULA DE INICIO DE ESTUDIOS
El proceso consta de 3 fases:
- Solicitar plaza para el grado en Gestión de Empresas Hosteleras.
- Realizar la matrícula en la USC.
- Realizar matrícula en el CSHG.
MATRÍCULA DE CONTINUACIÓN DE ESTUDIOS
El proceso consta de 2 fases:
- Realizar la matrícula en la USC.
- Realizar matrícula en el CSHG.
MATRÍCULA EN EL CSHG: En ambos tipos de matrícula (inicio o continuación de estudios), para poder formalizar la parte de la matrícula correspondiente al Centro Superior de Hostelería de Galicia, recibirá un mensaje de SMS o de correo electrónico con la información necesaria para hacerlo, una vez haya realizado previamente la matrícula en la USC.
Requisitos de acceso
Los candidatos que quieran acceder al Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG), deben poseer los títulos, diplomas o estudios siguientes u otros declarados equivalentes u homologados a estos:
CANDIDATOS QUE PROVIENEN DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
Es preciso cumplir alguno de los siguientes requisitos académicos:
- Haber superado los estudios de COU o Bachillerato y las pruebas de acceso a la universidad (EBAU).
- Haber superado un ciclo formativo de grado superior.
- Disponer de un título universitario homologado.
- Haber superado la prueba de acceso para mayores de 25 años.
- Si se ha cursado los estudios en un colegio en territorio nacional con un sistema educativo propio de un país miembro de la Unión Europea (que no sea España), deberá solicitar una credencial a la Universidad Nacional a Distancia (UNED) conforme cumple con los requisitos para acceder a los estudios universitarios (más información en www.uned.es/acceso UE).
- Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen una prueba de acceso específica.
- Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza universitaria.
- Personas que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
CANDIDATOS EXTRANJEROS DE LA UNIÓN EUROPEA (SISTEMA EDUCATIVO DE UN PAÍS DE LA UE QUE NO SEA ESPAÑA)
Es preciso:
- Haber superado el equivalente en el sistema educativo de su país al segundo de bachillerato español o estar en posesión del bachillerato internacional.
- Sólo es necesario hacer la homologación de los estudios preuniversitarios en la web del Ministerio de Educación y Ciencia.
CANDIDATOS EXTRANJEROS – RESTO DEL MUNDO (SISTEMA EDUCATIVO DE UN PAÍS QUE NO PERTENEZCA A LA UE)
Es preciso:
- Haber superado el equivalente en el sistema educativo al segundo de Bachillerato español.
- Solicitar la homologación de los estudios preuniversitarios. En la web del Ministerio de Educación y Ciencia, encontrarás los países que requieren esta homologación, los pasos a seguir y la documentación a presentar). El proceso de homologación puede tardar aproximadamente tres meses en realizarse.
Créditos a matricular por curso
El alumnado debe matricularse del curso completo el primer año (60 créditos ECTS). Un máximo del 15% del alumnado podrá cursar estudios a tiempo parcial (30 créditos).
A partir del segundo curso, el alumnado debe matricularse del curso completo (60 créditos) por lo menos en la primera ocasión. No podrá matricularse en más de 75 créditos por curso y deberá matricularse obligatoriamente de las materias pendientes del curso anterior.
Parámetros de ponderación de materias de opción y troncales de modalidad
Aquí se presenta una tabla con las ponderaciones correspondentes a las materias troncales y de modalidad para la prueba de bachillerato para el accesso al Grado en Gestión de Empresas Hosteleras para el curso 2022-23. ( pendiente de verificación).
Artes Escénicas | 0,1 |
Biología | 0,2 |
Dibujo Técnico II | 0,1 |
Diseño | 0,1 |
Empresa y Diseño de Modelos de Negocio | 0,2 |
Física | 0,1 |
Matemáticas II | 0,2 |
Matemáticas aplicadas II | 0,2 |
Química | 0,2 |
Geografía | 0,2 |
2ª Lingua Extranjera | 0,2 |
Movimientos Culturales y Artísticos | 0,1 |
Acceso al CSHG para mayores de 40 años
Las personas interesadas deben cumplir, o tener cumplidos, 40 años antes de 1 de enero de 2026.
Además, deben acreditar experiencia laboral y profesional relacionada con el grado que se desea realizar, superar una entrevista personal de adecuación de la experiencia al perfil del grado solicitado, y no poseer ninguna titulación académica para acceder a la universidad por otra vía.
Reconocimiento de créditos
Actualmente, el CSHG dispone de tablas de reconocimiento de créditos para las siguientes titulaciones:
• Grado en Administración y Dirección de Empresas (USC): 34 ECTS
• Grado en Ciencias Empresariales (UDC): 40 ECTS
• Dirección de Cocina: 54 ECTS
• Dirección de Servicios: 54 ECTS
• Gestión de Alojamientos Turísticos: 45 ECTS
• Administración y Finanzas: 36 ECTS
• Marketing y Publicidad: 41 ECTS
Se puede solicitar el reconocimiento de créditos de otras titulaciones de grado y formación profesional.s
Información más detallada de todo esto la puedes encontrar en el siguiente documento:
Orientación a los nuevos alumnos
La USC dispone de un programa específico de información y difusión de la oferta académica de la universidad, donde se incluye información sobre el CSHG. A su vez cuenta con una unidad específica dirigida a la orientación preuniversitaria, la Oficina de Información Universitaria (OIU), con un servicio de participación e integración universitaria (SEPIU) que trabaja en la integración de personas con discapacidad y un Programa de Atención a Estudiantes Extracomunitarios (PATEX).
El CSHG dispone de programas propios de información y difusión de su oferta de estudios a través de su web. Dispone de un programa de jornadas de puertas abiertas y visitas virtuales, ofreciendo a los futuros estudiantes la posibilidad de realizar entrevistas personales de orientación.
A comienzo de curso, la USC realiza todos los años jornadas de acogida en sus centros universitarios, organizadas por el vicerrectorado con competencia en asuntos estudiantiles (Vicerrectorado Estudiantes, Cultura y Formación Continua), que tienen por objeto presentar a los nuevos estudiantes las posibilidades, recursos y servicios que le ofrece la universidad. Por su parte el CSHG cuenta con numerosas actividades de acogida y orientación de los nuevos integrantes y, en especial de aquéllos/as que hacen uso de las instalaciones de residencia, en un proceso de acompañamiento individualizado.
Al inicio de cada curso académico, se lleva a cabo una jornada de presentación del curso, donde se informa de los aspectos relevantes para el estudiante para garantizar una correcta integración desde el primer día. Cada curso cuenta con un tutor/a y existe un sistema de tutorías por parte del profesorado a lo largo del año académico, tanto a nivel individual como grupal.
La USC tiene un programa de alumnos/tutores para las titulaciones de grado, de forma que alumnos de ultimos cursos, después de una formación facilitada por la universidad, realizan tareas de orientación al nuevo alumnado.
Criterios de suspensión del título
Cuando se produzca la suspensión de un título oficial, la USC garantiza el adecuado desarrollo efectivo de las enseñanzas que hubieran iniciado los estudiantes hasta su finalización. Para ello, el Consejo de Gobierno de la universidad aprueba los criterios relacionados, entre otros, con:
- La admisión de matrículas de nuevo ingreso en la titulación.
- La supresión gradual de la impartición de la docencia.
- Si el título extinguido es sustituido por otro similar (modificando la naturaleza del título), fija las condiciones que facilitan a los/las estudiantes la continuidad de estudios en el nuevo título y las equivalencias entre las materias de uno y otro plan.